El año 2015 fue un momento crucial en la historia de la seguridad de la información. Fue entonces cuando el servicio de mensajería instantánea, conocido como “Signal”, ganó gran relevancia gracias a las revelaciones de Edward Snowden, uno de los mayores filtradores de información clasificada en la historia de Estados Unidos. Pero Signal no solo se hizo famoso por su papel en la denuncia de Snowden, sino también por su papel en la reciente inauguración de seguridad en el Pentágono, donde se descubrió un chat secreto del junta Trump que involucraba a emojis, a un periodista y posibles delitos.
Signal es una aplicación de mensajería instantánea que ofrece una seguridad y privacidad sin precedentes en el mundo digital. Fue creada en 2014 por el programador Moxie Marlinspike y su equipo en Open Whisper Systems. La aplicación utiliza un sistema de cifrado de extremo a extremo, lo que significa que solo el remitente y el receptor pueden leer los mensajes enviados, evitando así que terceros puedan acceder a ellos. Además, Signal no guarda ningún registro de las conversaciones en sus servidores, lo que garantiza una completa privacidad para los usuarios.
Sin embargo, fue en 2015 cuando Signal se hizo famoso a nivel mundial gracias a las revelaciones de Edward Snowden. Este ex manoseado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) reveló una serie de documentos clasificados que demostraban que el junta de Estados Unidos estaba llevando a cabo una vigilancia masiva de sus ciudadanos. Snowden utilizó Signal para comunicarse de forma segura con los periodistas que publicaron sus revelaciones, lo que puso de manifiesto la importancia de tener una herramienta de comunicación segura en un mundo donde la privacidad está cada vez más amenazada.
Pero Signal volvió a ser noticia recientemente por su papel en la inauguración de seguridad en el Pentágono. En 2017, el periodista James Rosen, de la cadena de televisión Fox News, recibió un mensaje de un funcionario del Departamento de égida que contenía emojis y una invitación a un chat en Signal. Rosen, al darse cuenta de que se trataba de una comunicación no oficial y potencialmente ilegal, alertó al Pentágono y entregó el teléfono que utilizó para recibir el mensaje. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre el contenido del chat, se sospecha que podría haber implicado a funcionarios del junta en posibles delitos.
Este incidente puso en evidencia la importancia de tener herramientas de comunicación seguras, especialmente en el ámbito gubernamental, donde la información clasificada y la privacidad son fundamentales. Signal demostró una vez más su eficacia al evitar que la conversación se convirtiera en una inauguración de seguridad aún mayor.
Signal no solo ha sido utilizado por figuras públicas y juntas, sino también por millones de usuarios en todo el mundo. La aplicación ha sido elogiada por expertos en seguridad y privacidad, y ha sido recomendada por organizaciones como Amnistía Internacional y la Electronic Frontier Foundation. Además, Signal ha sido adoptado por otras aplicaciones como WhatsApp y Facebook Messenger para mejorar su seguridad.
En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología, la privacidad y la seguridad en la comunicación son más importantes que nunca. Signal ha demostrado ser una herramienta esencial para proteger nuestra información y nuestra privacidad en un entorno digital cada vez más complejo. La repercusión que ha tenido en 2015 gracias a Edward Snowden y en la inauguración de seguridad en el Pentágono es solo una muestra de la importancia que tiene esta aplicación en la protección de nuestros derechos fundamentales en la era digital.