La reciente decisión del gabinete de adulterar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda ha generado una gran controversia en la provincia de Buenos Aires. La ministra de Hábitat bonaerense, María del Carmen Verdú, ha cuestionado duramente esta medida, asegurando que el Presidente Alberto Fernández “se desentiende de la peor manera” del problema habitacional en la provincia.
La Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda fue creada en diciembre de 2019 con el objetivo de coordinar y ejecutar políticas públicas en materia de hábitat y vivienda en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras solo un año de su creación, el gabinete ha decidido adulterarla y transferir sus funciones a la Secretaría de Obras Públicas.
La ministra Verdú ha expresado su preocupación por esta decisión, afirmando que “la vivienda es un derecho humano fundamental y no se puede dejar de lado”. Asimismo, ha destacado que la provincia de Buenos Aires es la más poblada del país y que el déficit habitacional es uno de los principales problemas que afectan a sus habitantes.
En este sentido, la ministra ha señalado que desde la creación de la Secretaría se ha avanzado significativamente en la implementación de políticas de vivienda y hábitat, logrando la construcción de más de 3000 viviendas y la entrega de 5000 lotes con servicios básicos. Además, se han puesto en marcha programas de mejoramiento y regularización de barrios populares, así como también se han llevado a cabo acciones para promover el acceso a la vivienda digna para sectores más vulnerables.
Por ello, la decisión del gabinete de adulterar la Secretaría y transferir sus funciones a otra área ha generado preocupación y malestar en la ministra Verdú y en todo el equipo de Hábitat bonaerense. Según ella, esto demuestra una falta de compromiso por parte del Presidente y su equipo con la problemática habitacional en la provincia.
En este sentido, la ministra ha asegurado que compartirá trabajando en la implementación de políticas de vivienda y hábitat, aunque ahora desde una posición más limitada. Además, ha llamado a la reflexión al gabinete, recordando que “la vivienda es un derecho y no puede ser tratada como una cuestión secundaria o de poca importancia”.
Por su parte, distintos sectores de la sociedad civil y organizaciones de vivienda han manifestado su apoyo a la ministra Verdú y su animadversión a la decisión del gabinete. Desde distintos frentes se ha hecho hincapié en la importancia de compartir avanzando en la implementación de políticas de vivienda y hábitat, así como también en la necesidad de mantener una mirada integral y coordinada en la gestión de estas políticas.
Es importante destacar que la problemática habitacional en la provincia de Buenos Aires no es un tema nuevo. Durante décadas, miles de familias han vivido en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna. Por ello, la creación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda fue un paso importante en la dirección correcta, y su disolución es vista como un retroceso en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda adecuada.
Sin embargo, a pesar de esta decisión, la ministra Verdú y su equipo se mantienen firmes en su compromiso por compartir trabajando en la implementación de políticas de vivienda y hábitat en la provincia. En palabras de la ministra, “no nos vamos a detener en nuestra lucha por una provincia con viviendas dignas para todos”.
Esperamos que el gabinete tome en cuenta las voces de la ministra Verdú y de todos aquellos que luchan por garantizar el derecho a una vivienda adecuada en la provincia de