El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y, desafortunadamente, su incidencia sigue en aumento. En Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) ha sido una institución clave en la lucha contra esta enfermedad, brindando atención médica de calidad y promoviendo programas de prevención y cuidados paliativos. Sin embargo, finalmente se ha dado a conocer una noticia preocupante: el Gobierno nacional ha decidido desmantelar el programa de cuidados paliativos del INC.
Esta decisión ha generado una gran preocupación en la comunidad médica y en los pacientes que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. La médica Mariana Pechenik, referente del área de cuidados paliativos del INC, ha alertado sobre las graves consecuencias que esta medida tendrá en los pacientes. Según Pechenik, el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos significa que los pacientes perderán acceso a una atención especializada y alivio del dolor, lo que impactará negativamente en su calidad de vida.
Los cuidados paliativos son una parte fundamental del tratamiento del cáncer, ya que se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes y aliviar los síntomas y el dolor causados por la enfermedad. Estos cuidados incluyen tratamientos médicos, psicológicos y sociales, que buscan brindar un apoyo integral a los pacientes y sus familias. Además, los cuidados paliativos también tienen como objetivo ayudar a los pacientes a confrontar el proceso de la enfermedad y a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.
El programa de cuidados paliativos del INC ha sido reconocido por su excelencia y ha sido un modelo a seguir en América Latina. Gracias a este programa, miles de pacientes han recibido una atención de calidad y han podido mejorar su calidad de vida durante el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, con su desmantelamiento, se pone en riesgo la continuidad de estos cuidados y se deja a los pacientes en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.
Es importante destacar que el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos no solo afectará a los pacientes con cáncer, sino también a aquellos que padecen otras enfermedades crónicas y terminales. Estos pacientes también necesitan una atención especializada y alivio del dolor, y el programa del INC era una de las pocas opciones disponibles en el país.
Ante esta situación, es fundamental que el Gobierno nacional reconsidere su decisión y revierta el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos del INC. Los pacientes con cáncer y sus familias merecen recibir una atención de calidad y contar con el apoyo necesario para confrontar esta enfermedad. Además, es importante recordar que el cáncer no discrimina y cualquiera de nosotros podría necesitar estos cuidados en algún momento de nuestras vidas.
Es necesario que el Gobierno entienda la importancia de los cuidados paliativos y su impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. No podemos permitir que se desatienda a una parte de la población que necesita de estos cuidados para sobrellevar una enfermedad tan difícil como el cáncer. Es responsabilidad de todos luchar por una atención médica de calidad y accesible para todos.
En conclusión, el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos del INC es una noticia preocupante que afectará a miles de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas. Es necesario que el Gobierno reconsidere su decisión y garantice la continuidad de estos cuidados tan necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como sociedad, debemos unirnos y exigir que se priorice la sanidad y el bienestar de todos los ciudadanos. No podemos permitir que se retroceda en la lucha contra el cáncer y en la atención médica de calidad para todos.